miércoles, 8 de marzo de 2017

Son de todo y no son de nadie

Fusión flamenca, con ritmos caribeños, música negra y una pizca de rock. Esta es la receta de SonDeNadie, los granadinos que no se casan con ningún estilo, pero que a la par podrían ser escuchados en cualquier fiesta o festival. El jueves 9 de marzo tenemos la oportunidad de disfrutar de su directo en la sala Taboo (San Vicente Ferrer, 23) donde presentan su sexto disco del que sale el nuevo clip que se descubre desde febrero en su gira 200%.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Los guiños también son arte

Un paseo por el cuerpo de Elvis a sus 21 años. Comenzando por sus pies insertados en una alfombra de pelo largo, con una gran definición donde se pueden distinguir las fibras de cada fleco. Subiendo por las piernas apreciando los gemelos y cuádriceps del joven, pasando por el tejido del pantalón corto estilo rocky y admirando su mano apoyada sobre los abdominales. Sigue hasta bordear por sus hombros y empieza a descender por su espalda.

Esta el la obra del artista belga David Claerbout, un video en tres dimensiones creado a partir de la apropiación de una imagen en dos dimensiones, una foto familiar del rey del Rock&Roll en el salón de su casa, con sus hermanos y su madre. Convergencias, es una muestra del arte de la apropiación de las imágenes, donde se encuentran piezas de los mejores maestros de esta técnica en una sala habilitada de Bernal Espacio (Sánchez Bustillo, 7).

jueves, 2 de febrero de 2017

Poemas y filosofía epistolar

Antonio Priante, autor catalán de otras obras como El Silencio de GoetheLa encina de Mario, presenta el martes 7 de febrero a las 19 h. en la librería Documenta (Pau Clarís, 144) de Barcelona su nueva novela, Lesbia mía (Piel de Zapa Ediciones), junto al periodista Tomás Alcoverro y la jurista Monserrat Nebrera.

Cátulo es un poeta romano del siglo I a.C., un bebedor, mujeriego... lo que entendemos hoy día como un vividor. De buena familia, pero intenta ser independiente ganándose la vida escribiendo poesía. Su grupito de amigos, igual alegres y despreocupados, pero a la misma vez clarividentes, entonan un nuevo concepto de poesía un canto al amor sin tapujos y se mofan de los poderosos. La dicha y desdicha de Cátulo comienzan cuando conoce la belleza de Clodia.

martes, 31 de enero de 2017

Afterbrunch a bordo de un jet privado

Tras el brunch dominguero, una copa y buena música es lo que te pide el cuerpo. Un picoteo dominical lleno de color y tecno de mano de 3D, tres deejays que darán ambiente de fiesta de alto standing a este local de decoración psicodélica. El interior de Nubel parece un jet privado, este avión sobrevolará la tarde en un paseo por las nubes transportándonos al maldito lunes de una nueva semana.


lunes, 23 de enero de 2017

El cetáceo se hace a la mar

Beluga, además de una ballena, es una banda de rock nacional que lleva desde 2011 apretando tuercas, limando asperezas, ajustando valores para ofrecernos por fin su primer disco, Búmeran. Aunque su música se encasille en el rock, sus diferentes búsquedas han dado como resultado un estilo alternativo, oscuro y contundente que marca la diferencia.

Los primeros coleteos de Beluga los pudimos escuchar a finales del verano 2015 cuando grabaron su single Diario. En otoño viraron hacia El lado izquierdo, para grabar este disco que presentaron el sábado 21 en la sala Siroco de Madrid (San Dimas,3). Su psicodelia llena de fuerza llegó a todos los rincones de la sala, abarrotada para la ocasión.

miércoles, 18 de enero de 2017

El extraño caso del músico ermitaño

Un tipo muy singular. Tanto a la vista como al oído, Ángel Stanich es un personaje inusual donde los haya. Su voz es de las que o encantan u horrorizan, su estética es de barbudo y melenudo descuidado y hasta su carácter es diferente al de otros músicos, se escapa todo lo que puede de la esfera pública.

martes, 10 de enero de 2017

La creación a partir del caos

Carmen Calvo es evolución, trabajo, constancia... Así se ha convertido en una de las artistas españolas de mayor prestigio internacional. Ahora expone en Alcalá 31 su quehacer en 67 obras desde 1969 donde podemos apreciar como Todo procede de la Sinrazón.

La valenciana parte de sus pinturas expuestas en el Guggenheim de Nueva York de los años 80 que explican la idea de arqueología, una idea que la fascina, concepto de repetición y redescubrimiento del objeto, lo que marcará el curso de sus creaciones en gran parte de su carrera.

Sentimiento oscuro, turbio, inquietante, es lo que nos recorre al pasear por la sala, una atmósfera con hilo musical amenazante que acompaña a la perfección, mientras vemos composiciones con muñecas, vestidos antiguos, aperos de pintura y otras profesiones, hasta fustas u objetos flagelantes.