Carmen Calvo es evolución, trabajo, constancia... Así se ha convertido en una de las artistas españolas de mayor prestigio internacional. Ahora expone en
Alcalá 31 su quehacer en
67 obras desde 1969 donde podemos apreciar como
Todo procede de la Sinrazón.
La valenciana parte de sus pinturas expuestas en el
Guggenheim de Nueva York de los
años 80 que explican la idea de arqueología, una idea que la fascina, concepto de
repetición y redescubrimiento del objeto, lo que marcará el curso de sus creaciones en gran parte de su carrera.
Sentimiento oscuro, turbio,
inquietante, es lo que nos recorre al pasear por la sala, una atmósfera con hilo musical amenazante que acompaña a la perfección, mientras vemos
composiciones con muñecas, vestidos antiguos, aperos de pintura y otras profesiones, hasta fustas u objetos flagelantes.

La utilización de
motivos es
recurrente, como es el caso de los
ojos de cera, ya sean incrustados en puertas, tablas, fotografías... tan importante es su presencia como ausencia, ya que en otras obras lo que nos perturba es que estén tachados o cubiertos por cintas. El
pelo es otro de los elementos, en algunas ocasiones como complemento a otro objeto, pero en otras como obra en sí.
Una de las obras más grandes es
Silencio, de una extensión de 7 metros de instalación formada por 49 lápidas de piedra, 140 de escayola, 2.226 piezas de escayola en forma de cuchillo y espejo envejecido con pelo natural.
También destacan las obras a partir de cerámicas, ya que trabajó en una fábrica de este material, una es
Paisajes. Otras con formas de
gusanitos como es
La tumba, una fosa llena de gusanos, y otras que son interpretaciones de
Van Gogh, como la
Habitación.

La artista parece algo caótica cuando vemos sus
collages, pero lejos de ese descontrol, Carmen Calvo es muy metódica, tanto que se plantea si quiere impresionar, innovar, o simplemente pagar el pan. Según ella, aunque muy respetable, puede ser el peor error de un artista, pues cuando quieres pagar facturas con tu trabajo artístico terminas cayendo en la producción comercial.
La
multidisciplinar además de la pintura, escultura y collage, también se introduce en el material
audiovisual con una composición de música y fragmentos de varios materiales, películas como
El perro andaluz,
Pul fiction y algunas películas de Hitchcock, entre otras.

Entre otros de los reconocimientos que ha obtenido están el
Premio Nacional de Artes Plásticas en
2013, un año después fue nombrada miembro de la
Real Academia de San Carlos de Valencia, y ahora la posibilidad de mostrar una gran retrospectiva en
Alcalá 31 hasta el 29 de enero, no te lo pierdas, todavía quedan un par de semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario