Esta el la obra del artista belga David Claerbout, un video en tres dimensiones creado a partir de la apropiación de una imagen en dos dimensiones, una foto familiar del rey del Rock&Roll en el salón de su casa, con sus hermanos y su madre. Convergencias, es una muestra del arte de la apropiación de las imágenes, donde se encuentran piezas de los mejores maestros de esta técnica en una sala habilitada de Bernal Espacio (Sánchez Bustillo, 7).
El colombiano Oscar Muñoz expone su Coleccionista, una proyección de 52 minutos en 3 cañones a lo lardo de 12 metros donde una sombra va colocando (poniendo, quitando y ordenando) fotografías de diferentes personas, referentes en su vida y en la de muchos de los admiradores de su obra. Tanto la de Muñoz como la de Claerbout tienen un valor de 80.000 euros y han supuesto varios cambios en la sala para adaptarla a los requerimientos de los autores, nos explica el galerista Efraín Bernal.

Protestas es la obra de Richard Prince que se compone de 11 imágenes sacadas de recortes de prensa del movimiento de la Primavera Árabe y combinados con imágenes de contenido erótico. Prince es uno de los genios de esta estrategia de reformulación que desvela un subtexto soterrado, junto con Baldessari son los referente de este arte.
Además, encontramos una Venus y un David de Hans-Peter Feldmann en una revisión de los 70 con una estética Kitsch, a lo Pop art, retocados con colores llamativos, unos rojos y amarillos muy vivos sobre el color carne. Una representación pixelada de la serie Jpg de Thomas Ruff, de la que ha elegido la arquitectura de Barcelona por su referencia a España en lugar de otras eróticas del fotógrafo alemán.
En la esquina de la galería tenemos la Cúpula geodésica de Iñigo Manglano, el único artista español de la muestra actual. La anécdota de la obra es que fue inventada como jaula de su inusual mascota, su gallo Otelo. Además, la cúpula ha viajado desde Berlín desmontada y se ha vuelto a reconstruir en Madrid.

En la entrada de la galería tenemos a Tacita Dean, con 8 fotograbados, es decir, fotografías sobre papel de grabado, una técnica ideal para su trabajo de texturas basado en el trabajo Block de Joseph Beuys. A continuación una colección muy intimista de José Antonio Suárez con una serie de 14 dibujos elaborados ex profeso para la exposición y basados en uno de los iconos de la fotografía del siglo XX, la artista Francesca Woodman.

Aunque Convergencias sólo dura un mes, esta gran muestra de los apropiacionistas más idolatrados puedes disfrutarla todavía durante unos días. Tienes esta oportunidad a tu alcance hasta el 25 de febrero de ver en directo y tan cerca como quieras los mayores exponentes de esta corriente artística. Un buen aperitivo como antesala de Arco (22 - 26 de febrero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario