Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2018

Valeria recupera la radionovela como podcast

En estos tiempos que vivimos de los últimos avances tecnológicos, la cultura audiovisual y las pantallas cada vez más grandes, mayor resolución, pero a la vez más planas... Encontramos multitud de oferta de televisión, canales, programas y teleseries. Canales dedicados únicamente a ellas y demás apoyos que se nos puedan ocurrir a esa tendencia del audio acompañado del video, siempre ligado a la imagen.

En mitad de este panorama se rescata un formato que se perdió debido a esa potencia de la imagen y el color, la radionovela. Como ya hemos aprendido todo lo que vuelve a la palestra ha de recibir otro nombre para ser innovador, asique ahora será una serie en podcast. Del bestseller En los zapatos de Valeria de Elisabet Benavent se está creando esta renovada radionovela.

martes, 4 de julio de 2017

La flor de la literatura iberoamericana en dos vidas

Laura Martínez-Belli, siembra una historia endémica de la literatura sudamericana, con grandes rasgos característicos de la redacción iberoamericana como las descripciones elaboradas y realistas que desgranan las flores hasta encontrar la simiente que mantiene la intensidad del texto y la atención del lector en todo momento. Las dos vidas de Floria son el germen del argumento.

Otrora, una comunidad con nombre de otro tiempo, ficticio, como Macondo (el pueblo donde transcurre Cien años de soledad), es el escenario de un drama, que comienza con la historia de amor de Manrique e Ifigenia. Los recién casados no consiguen el deseado fruto de su amor, la descendencia, lo que obsesiona a Ifigenia hasta el punto de la depresión. Incluso, llega a recurrir, a escondidas de su marido, a una curandera que reside en una cabaña perdida en el bosque.

jueves, 2 de febrero de 2017

Poemas y filosofía epistolar

Antonio Priante, autor catalán de otras obras como El Silencio de GoetheLa encina de Mario, presenta el martes 7 de febrero a las 19 h. en la librería Documenta (Pau Clarís, 144) de Barcelona su nueva novela, Lesbia mía (Piel de Zapa Ediciones), junto al periodista Tomás Alcoverro y la jurista Monserrat Nebrera.

Cátulo es un poeta romano del siglo I a.C., un bebedor, mujeriego... lo que entendemos hoy día como un vividor. De buena familia, pero intenta ser independiente ganándose la vida escribiendo poesía. Su grupito de amigos, igual alegres y despreocupados, pero a la misma vez clarividentes, entonan un nuevo concepto de poesía un canto al amor sin tapujos y se mofan de los poderosos. La dicha y desdicha de Cátulo comienzan cuando conoce la belleza de Clodia.

martes, 15 de noviembre de 2016

Filosofía y lenguaje musical

Hildur y Hans son una pareja de jóvenes músicos. Se conocen desde la escuela, pero él es imperceptible para ella hasta su reencuentro en la adolescencia. Se enamoran locamente, todo muy rápido e intenso, como se vive el primer amor. Suena música a nuestro alrededor y en la novela Hildur de Toni Montesinos hay música por todos los lados.

miércoles, 22 de julio de 2015

El monstruo y la sombra de Maqua

Javier Maqua narra, despieza un recuerdo, lo desmigaja, pero, aparentemente, sin intención. Cuenta, cuenta y cuenta anédotas sin parecer darle importancia, analizarlas ni juzgar. Así va pasando la vida de este chico y Benigno Gómez Gómez o Gómez al cuadrado o Zoquete o, simplemente, Zoco. Sus vidas se encuentran en el vecindario de su abuela donde come la familia cada sábado y a partir de ahí se vuelven a cruzar en el colegio y, de nuevo, en su barrio.

La sombra, como la novela de Maqua, es la posguerra española, la sombra que cubre estas situaciones que crea este caldo de cultivo donde pueden desarrollarse estas y otras historias parecidas, es el monstruo de la guerra. Como describe la contraportada de La sombra (Piel de Zapa, 2015) "Fue una infancia de monstruos reales y cuentos monstruosos; un moribundo eterno nos acechaba por todas partes..."

viernes, 10 de abril de 2015

El universo de los personajes de Rodríguez

Una pequeña ciudad se convierte en el universo que nos muestra Ricardo Rodríguez, donde analiza y profundiza en el qué somos, cómo hemos llegado hasta aquí y, por supuesto, hacia dónde vamos. Es el problema que nos plantea en su última novela El secreto de Sócrates (Piel de Zapa, 2015) este escritor madrileño.