domingo, 24 de noviembre de 2019

Mucho ritmo para combatir la violencia de género

Francia ayer se movilizaba por la violencia machista. Son 130 las mujeres asesinadas en el país vecino en 2019 a manos de hombres movidos por la desigualdad. Este lunes, 25 de noviembre, se celebra el día internacional en contra de este tipo de violencia que tiene encorsetadas a tantas mujeres todavía. 

En España, 68 han sido las víctimas en lo que llevamos de año. No hay derecho a que siga habiendo ni una sola, pero además, a pesar de las medidas y concienciación que se trabajan a diario,  lo preocupante es que ha subido en lugar de reducirse, ya que los últimos años se encontraba estancada en algo menos de 50 mujeres. Gracias a iniciativas como la de la asociación Generando Igualdad se visibiliza el problema: ésta evidente discriminación que sufrimos la mitad de la población.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Libros diversos para un futuro mejor

La cultura es el motor de cambio de la sociedad. Las artes (literatura, pintura, cine, música y todo tipo de audiovisuales) tienen una gran responsabilidad con los niños de hoy en día, para que mañana los ciudadanos seamos más cívicos y respetuosos entre nosotros mismos y con el medioambiente.

Los libros LGTB para adultos están bien, pero para niños ya es genial. Nosotros podemos discernir, entender y empatizar con personas transgénero, transexuales, con diferentes gustos, hasta distintas formas de vida, pero para los pequeños de la casa, estos libros, se convierten en una herramienta muy útil e importante a la hora de comprender mejor diversas realidades, todas igual de válidas. No tener que reeducar, sino educar en la libertad de elección de géneros y, más adelante, de sexualidad, es idílico. Para conseguir esta sociedad bucólica, un paso fundamental lo cumple la literatura infantil, ya sea rompe-roles o LGTB.

martes, 5 de noviembre de 2019

El color del arte en los años grises

Una escena como El jardín de las delicias del Bosco pero en las playas de El Mediterráneo o junto al muro de Berlín. La misma imagen de la sirena y el centauro dibujada en diferentes técnicas innovadoras pero no reconocidas por los puristas del arte. Esto y mucho más es la prolífica obra de Julio Castro de la Gándara (1927-1983).

Por fin tenemos la ocasión de ver una exposición antológica de este ceutí circunstancial, que desarrolló su habilidad entre la infancia en Tarragona, viajes de estudios becados a Berlín e Italia y el resto de su vida en Madrid. Tras 35 años de su pérdida se le dedica una retrospectiva, muy escasa para la gran extensión de la misma, pero gracias a la selección de los comisarios podremos introducirnos en una pequeña parte de su universo en la Facultad de Bellas Artes (Pintor El Greco, 2) de Ciudad Universitaria hasta el 8 de noviembre.

viernes, 11 de octubre de 2019

Ibiza vuelve a su esencia original

Escuchar el nombre de la isla bonita nos sugiere fiesta, música electrónica, drogas y desfase en general. Por suerte los gatos de Ciudad Gatera hemos ido a vivir la otra Ibiza. La espiritual, zen, llena de vida y bonita de verdad.

En esta búsqueda de la esencia de la isla colonizada por hippies en los 60 hemos encontrado un sin fin de posibilidades que apenas tienen relación con las discotecas. Personajes como Gisela G. o Belinda son los que intentan mantener ese espíritu de trueque, misticismo y autenticidad.

viernes, 4 de octubre de 2019

Zahara y Ferreiro, el Contrapunto del indie

De Madrid al Cielo y si es acompañada de dos pequeños gigantes, mucho mejor. Con las impresionantes vistas del hotel RIU de Plaza España como telón de fondo, Iván Ferreiro y Zahara presentan Contra Punto, un concierto único en el que compartirán escenario y repertorio además de sumar a las dos bandas o, como prefieren decir ellos, 'familias' y artistas invitados.

Pocos músicos se atreverían a llevar a cabo esta hazaña. Y, de hecho, Zahara reconoce que 'va a ser lanzarse en caída libre y con pocos se atrevería'. Acerca del repertorio no hay nada cerrado todavía y no quieren tener que ensayar mucho, porque lo odian, prefieren la improvisación y dejarse fluir sobre las tablas, ya que entre ellos existe una química innegable, aseguran. Entonces, caerán temas de ambos, incluso puede que se cuelen otros míticos del indie español o del nuevo disco de Amaro Ferreiro, 'que ha hecho un disco muy bonito' comenta su hermano Iván.

martes, 24 de septiembre de 2019

'Habría que hacer un festi en el Valle de los Caídos'

Dos grandes fuerzas se unen para crear una Fuerza nueva. Una del flamenco fusión más novedoso, el Niño de Elche, la otra del indie más primigenio, Los Planetas. El pasado jueves nos citaban a los medios en la sala El Sol para presentarnos a la nueva criatura. Francisco Contreras (el Niño de Elche), Paco para los amigos, inicia la escucha con Santo Dios, la canción que propició la unión de estos mundos tan diferentes y a la vez tan dados a experimentar y fáciles de mezclar.

"Hablando, nos dimos cuenta de que la música que nos gustaba coincidía: música popular e himnos de Andalucía y empezamos a trabajar juntos" nos confiesa Paco y desvela que "Jota no quería cantar, pero al final accedió". Juan Mario Vázquez, un colaborador en común, fue el que les invitó a probar juntos a hacer un single, un trabajo que nació sin nombre y que al final se convirtió en este proyecto tan provocativo. El libro-disco saldrá a la venta, de forma intencionada, el 12 de octubre. Para escuchar canciones como El Novio de la muerte, himno de la Legión, no había mejor oportunidad de lanzamiento que el día de la Hispanidad.

viernes, 6 de septiembre de 2019

El Gigante supera su carrera de obstáculos

¿Cuándo llega un festival a su madurez o a convertirse en un clásico del panorama musical? No sabemos cuáles son las claves, pero está claro que el Festival Gigante este año ha conseguido sobrevivir, superando la adversidad, a una sexta edición con muchos impedimentos.

La incertidumbre de no tener ubicación exacta hasta apenas un mes antes y la denuncia de Facua por no permitirse la entrada de comida al recinto prometían polémica y que el Gigante pinchara en esta ocasión. Tras esta carrera de obstáculos, el resultado ha sido de menor afluencia, pero sin lugar a dudas todo un éxito en lo musical.  A pesar de no haber una gran estrella que inflara la taquilla, la elección de los grupos emergentes ha sido un acierto, y 19.000 asistentes disfrutaron de ellos, habiendo una reducción de tan solo 1.500 festivaleros con respecto de la edición anterior.