Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flamenco. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de septiembre de 2019

'Habría que hacer un festi en el Valle de los Caídos'

Dos grandes fuerzas se unen para crear una Fuerza nueva. Una del flamenco fusión más novedoso, el Niño de Elche, la otra del indie más primigenio, Los Planetas. El pasado jueves nos citaban a los medios en la sala El Sol para presentarnos a la nueva criatura. Francisco Contreras (el Niño de Elche), Paco para los amigos, inicia la escucha con Santo Dios, la canción que propició la unión de estos mundos tan diferentes y a la vez tan dados a experimentar y fáciles de mezclar.

"Hablando, nos dimos cuenta de que la música que nos gustaba coincidía: música popular e himnos de Andalucía y empezamos a trabajar juntos" nos confiesa Paco y desvela que "Jota no quería cantar, pero al final accedió". Juan Mario Vázquez, un colaborador en común, fue el que les invitó a probar juntos a hacer un single, un trabajo que nació sin nombre y que al final se convirtió en este proyecto tan provocativo. El libro-disco saldrá a la venta, de forma intencionada, el 12 de octubre. Para escuchar canciones como El Novio de la muerte, himno de la Legión, no había mejor oportunidad de lanzamiento que el día de la Hispanidad.

lunes, 12 de diciembre de 2016

Estocadas niponas de sabor

Flamenco evocador, atmósfera llena de arte y misterio, Emilio García Ortigosa aparece empuñando sendos cuchillos jamoneros cual katanas, una en cada mano, y vestido con falda de aikido. Sus ojos clavados en el jamón como si mirara cara a cara a un morlaco. Guitarra española, baile flamenco y degustación del ibérico bien cortado de esta manera tan peculiar y atractiva, crean la auténtica fiesta nacional.

Profesionalidad y habilidad para el corte, sumado al espectáculo resulta un combo no te dejará indiferente. Pero el maestro cortador de jamón Emilio G. Ortigosa no es sólo espectáculo, sino que es pasión y perfección en la praxis. Puede hacer sentir el cielo, el campo y la tierra en cada loncha de este manjar en nuestros paladares. El sabor es jamón, es alguna de las frases que acuña Emilio que está desarrollando su imagen de marca con sus iniciales. EGO, es el nombre que le representa, un círculo que engloba la tajada de jamón con su veteado, al igual que engloba sus productos (Jamón, kit de cortador, música...) e iniciativas (escuela de cortadores y local) y el jamón como experiencia.

lunes, 2 de julio de 2012

Pitingo en los Veranos de la Villa


Pitingo, El Cigala, Estrella Morente, Farruquito, José Menese o Diana Navarro, entre otros, actuarán en los Veranos de la Villa y los Jardines de Sabatini, a los pies del Palacio Real, se consolidan como el espacio con mayor programación del festival. Ofrecerá propuestas variadas de danza, flamenco y zarzuela. Así, el Ballet Nacional de España, dirigido por Antonio Najarro, dará el pistoletazo de salida hoy, jueves 28 de junio, con el espectáculo 'Danza y Tronío-Suite Sevilla'. Tras la danza española, los flamencos tomarán el escenario del parque jardín para dar duende a la noche con las palmas, las guitarras y las voces de Pitingo, El Cigala, Arcángel, Los Montoya y El Cabrero (del 3 al 8 de julio) y Estrella Morente, Maite Martín, Farruquito, Carmen Cortés, José Menese y Diana Navarro (del 31 de julio al 5 de agosto).

Antonio Álvarez Vélez o como es más conocido, Pitingo, está en un momento muy prolífero de su carrera profesional y pasará por Madrid dentro del completo programa de Veranos de la Villa. El onubense de casta flamenca no quiso renunciar a otra de sus pasiones, la música negra y se lanzó a la fusión del flamenco y el soul. Ahora sigue fusionando y arriesgando con proyectos como el disco de música cubana reconvertida a su estilo, el álbum de cantaores de flamenco interpretando a Sabina o la canción para la Fundación ALAS que le llevará a trabajar codo con codo con Eric Clapton, Roger Waters y Shakira.

lunes, 14 de mayo de 2012

Chambao lanza su quinto álbum con mucho aire


La Mari, como es más conocida María del Mar Rodríguez, alma y voz de Chambao, es una superviviente. A los 30 años le detectaron un cáncer de pecho, que superó con optimismo. Ahora, siete años más tarde lanza el quinto disco cuando se cumple una década de la creación del grupo malagueño que llevaba cinco sin pasar por el estudio de grabación y dos sin salir de gira.

-Tras el parón y grabar la última vez 'Con otro aire', ¿con qué aire viene este disco?
-Este también viene con aire, con mucho aire [bromea]. Para poner ideas en orden. Es un trabajo más sencillo, aunque no me gusta decirlo porque parece menos que otros, pero es diferente, más tranquilo.