miércoles, 8 de julio de 2015

Peluquera en serie

Las esperpénticas historias de una peluquera que ha ejercido en el madrileño barrio de Malasaña desde 1974, estrenan su nuevo pase de los lunes en su tercera temporada (los martes desde el 12 de mayo, también los lunes desde el 6 de julio) en el Teatro Lara. Lavar, marcar y enterrar, es una comedia de la compañía Montgomery con juegos de palabras y humor almodovariano de diálogos ágiles. En un tono tirando al cine de Tarantino, también su banda sonora, las conversaciones se empiezan a liar en los detalles más absurdos hasta el punto de hacernos reír de lo inverosímil de la situación.

Mientras un tigre y una zorra retienen a punta de pistola a una peluquera y su empleado en la peluquería Corta Cabezas, los nervios de Fer, el joven y extraño empleado de Gabi, la dueña del local, le llevan a delirar en sus recuerdos de su primera comunión, el ejemplo más claro del humor negro de esta aventura de JuanMa Pina. El novel dramaturgo ha sido mejor autoría y dirección novel Mi Butaquita y candidato al Max de Autor Revelación de 2015 por este gran texto.

viernes, 3 de julio de 2015

Victorias, feliz centenario y concierto íntimo

Un juernes se reúnen unos amigos, unos modernos con unas de sus zapatillas preferidas, las que les llevan acompañando ya cien años en cada paso que dan. Una buena compañía, música en directo y unas cervezas, incluso unas copas. Un plan perfecto.

Comienzan a sonar acordes de un par de guitarras acústicas y una voz tan suave y melódica que te mece en el aire. Son tres de los componentes de Hynkel. El grupo madrileño compuesto por seis integrantes acude a la cita al 50 por ciento en cantidad, pero no en calidad.

Al igual que Miguel Jiménez, voz de Hynkel, se mueve sobre su silla, algo dentro de nosotros se revuelve, algo baila en nuestro interior y el alma sale del cuerpo y explora nuevos espacios y sensaciones con su ritmo entre el pop indie y un toque blues. Unos temas muy personales, con letras significativas, sin rimas fáciles ni tonillos manidos.

martes, 16 de junio de 2015

Muma, el arte de los sueños hechos realidad

No hace más de dos años, Muma eran solo cuatro paredes. Hoy, tras una reforma y muchas ganas de cumplir sueños, se ha convertido en una galería de arte. En 2013 el local de la calle del arte (no podría encontrarse en calle más apropiada), en el barrio de Pinar de Chamartín, estaba sucio y deslucido, abandonado a la suerte del paso del tiempo. Gerardo Muñoz, el hijo de la propietaria del habitáculo, pensó que darle un lavado de cara sería una buena idea. Unas manos de pintura y una instalación eléctrica innovadora, con lámparas infundibles de led, dejaron el espacio acondicionado para una futura explotación.

sábado, 25 de abril de 2015

Los Matinés y Holi runs, fiestas a plena luz y color

Estamos descubriendo que los pincha discos no son una especie de vampiros. Ya no solo trabajan de noche y ya no necesariamente en locales cerrados a oscuras con luces de neón de colores flúor. Por el contrario, actualmente preparan sesiones muy agradables al mediodía y de moda bañadas por los rayos del astro rey.

Matinés de mercado, en Mercado Barceló de Tribunal. El sábado 11 de abril comenzaron los Matinés de Baile para ofrecer a los amantes de la danza un encuentro diurno. Así se podrá disfrutar de la música en compañía de personas de todas las edades. En su primera celebración fue el Mambo, pero esta cita de periodicidad en un principio mensual irá dando cabida a diferentes estilos de baile como el swing, el tango o danzas orientales de 13 a 16 horas.

viernes, 10 de abril de 2015

El universo de los personajes de Rodríguez

Una pequeña ciudad se convierte en el universo que nos muestra Ricardo Rodríguez, donde analiza y profundiza en el qué somos, cómo hemos llegado hasta aquí y, por supuesto, hacia dónde vamos. Es el problema que nos plantea en su última novela El secreto de Sócrates (Piel de Zapa, 2015) este escritor madrileño.

martes, 3 de febrero de 2015

Viva el Eco, el Bio y las Ferias

Ferias de las tapas, mercados ecológicos y sostenibles se unen y multiplican por doquier. Ya no existe un evento o sarao que se precie sin una buena oferta gastronómica o sin proponer un mercado de productos naturales.

El repentino cierre del Mercado de Motores  no ha acallado las voces de otros a imagen y semejanza. El clausurado aunque exitoso mercado se celebraba en el Museo del Ferrocarril hasta el 19 de diciembre, cuando se anunció su cierre por problemas con las licencias, siendo estas insuficientes para ocupar un lugar que es Bien de Interés Cultural (BIC). Seis días después de su última edición y, solamente, un día antes de que se reabriera por la edición especial de navidad. 

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Más que un mercado

Mercado, museo, cañas, tapas, conciertos... Eso es el Mercado de Motores, mucho más que un mercado. Llegando estas fechas se multiplican como hongos las concentraciones de compra-venta, los llamados mercadillos. Habitualmente artesanías, productos premium, biológicos, artículos vintage, y algunas rarezas que siempre quedan bien en un amigo invisible, debajo del árbol por Navidad o sobre los zapatos el día de Reyes.