Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2020

El baile de las artes en tiempos del Covid

Cuando piensas en salir un fin de semana, sueles pensar en ir al cine, al teatro, a conciertos... Cuando te dicen que llueve, estás de resaca, o te prohíben salir por una pandemia...  La repuesta es domingo de peli y mantita, leer o escuchar música bajo techo. Hay artes que saben mejor con los años, así como el vino, algunas obras se conservan muy bien. Hay algunos a los que les favorece el día y el buen tiempo y a otros que les queda mejor la noche y esa luz de los focos, incluso los neones.

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Última llamada a rezagados

Entre finales de año y primeros del siguiente suele ser un buen momento para cambiar las muestras de las salas expositivas. Y por ello, te recordamos las que merece la pena visitar en estos últimos días, para que te hagas una agenda muy interesante y completa para terminar el 2017 o como propósito del nuevo 2018, haciendo realidad esos planes que te marcaste al comienzo del curso.

Tenemos cambio en la sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre (Bárbara de Braganza, 13) el 7 de enero, donde se expone el trabajo del fotógrafo norteamericano Nicholas Nixon (Detroit, 1947). Centrado sobre todo en el retrato, y con un claro interés por las posibilidades descriptivas de la cámara, su obra revela una tensión entre lo visible (de una extraordinaria claridad y habilidad compositiva) y lo invisible (los pensamientos e inquietudes que afloran en sus imágenes). Como relevo aparecerá el 25 de enero la muestra retrospectiva más amplia del trabajo fotográfico y cinematográfico de Ed van der Elsken (1925-1990) en España, reconocido como el fotógrafo holandés más importante del siglo XX. Personajes intransigentes, llamativos, sorprendentes y rebeldes de las calles de París, Ámsterdam, Hong Kong y Tokio, en los cuales el artista encontró la inspiración y desarrolló un estilo personal, valiente y poco convencional que se nutre de la influencia de legendarios fotógrafos internacionales, como Robert Frank y William Klein, mientras que su legado es visible en las obras de Nan Goldin y Paulien Oltheten.

martes, 18 de octubre de 2016

Cespedosa, las raíces de Castro Prieto


"Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo tierra" (Cien años de soledad, García Márquez). Juan Manuel Castro Prieto debe tener más de uno en Cespedosa de Tormes, el pequeño pueblo de Salamanca donde tiene sus raíces este artista autodidacta que iba para economista.

jueves, 2 de junio de 2016

Exposiciones con buen gusto

Alegría para los sentidos de todas las maneras. No está reñido el arte con el buen comer. Precisamente un plan muy foodie es ir a deleitar la vista o el oído con alguna obra antes de volver al gusto y seducir al paladar con un bocado del pecado capital, entre lujuria y gula, que es el comer.

Uno de los propósitos es la Casa Árabe (Alcalá, 62), una edificación arquitectura neomudéjar de 1886 (antiguas Escuelas Aguirre). Su torre de 37 metros de altura alberga un observatorio meteorológico, además de óculos y relojes, y es rematada por un mirador de cristal. Como sede de la Casa Árabe funciona desde 2008 y expone muestras de diferentes disciplinas. Actualmente y hasta el 24 de junio fotografía: Sueños de infancia. También un calendario de actividades y proyecciones de cine árabe.