
Mostrando entradas con la etiqueta Cibeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cibeles. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de junio de 2016
Exposiciones con buen gusto
Alegría para los sentidos de todas las maneras. No está reñido el arte con el buen comer. Precisamente un plan muy foodie es ir a deleitar la vista o el oído con alguna obra antes de volver al gusto y seducir al paladar con un bocado del pecado capital, entre lujuria y gula, que es el comer.
Uno de los propósitos es la Casa Árabe (Alcalá, 62), una edificación arquitectura neomudéjar de 1886 (antiguas Escuelas Aguirre). Su torre de 37 metros de altura alberga un observatorio meteorológico, además de óculos y relojes, y es rematada por un mirador de cristal. Como sede de la Casa Árabe funciona desde 2008 y expone muestras de diferentes disciplinas. Actualmente y hasta el 24 de junio fotografía: Sueños de infancia. También un calendario de actividades y proyecciones de cine árabe.

miércoles, 16 de marzo de 2016
Artesanía en serie y cerveza artesana
Comida casera de bote y botes para embotellar en casa.
Hoy, gracias a la globalización, encontramos productos en serie de todo tipo, hasta lo que era más artesanal, como las tortillas de patata de mamá. Por el contrario, puedes hacer con tus propias manos cosas de lo más industrializado, como la cerveza.
Hasta tal punto llega la industria, que se pueden comprar los útiles para su fabricación y embotellado en un kit de destilación completo por un módico precio, desde los 23 euros vía web (tucervezacasera.com). Toda una paradoja, ¿no es cierto?
Hoy, gracias a la globalización, encontramos productos en serie de todo tipo, hasta lo que era más artesanal, como las tortillas de patata de mamá. Por el contrario, puedes hacer con tus propias manos cosas de lo más industrializado, como la cerveza.
Hasta tal punto llega la industria, que se pueden comprar los útiles para su fabricación y embotellado en un kit de destilación completo por un módico precio, desde los 23 euros vía web (tucervezacasera.com). Toda una paradoja, ¿no es cierto?
viernes, 16 de marzo de 2012
San Patricio tiñe de verde el mundo

Realmente no es tan extraño que se celebre en muchas ciudades del mundo, ya que este santo que murió el día que se celebra la festividad en su honor, el 17 de marzo, es protector de otros muchos pueblos. En el caso español puede haberse extendido desde Pontevedra, ya que el santo también era el patrón del pueblo Caldas de Reis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)