Bombas, minas, disparos, metralla... Es el día a día de los periodistas de guerra que se juegan la vida para conectar en directo unos pocos minutos en el telediario para contar al mundo la realidad que se vive en zonas de conflicto. Muchas veces no se enseña prácticamente nada de lo que ven sus ojos o sus objetivos. Y, tanta otras, nosotros cambiamos de canal impermeabilizados por la cantidad de imágenes violentas que recibimos a diario.
Esto muestra el documental Morir para contar. Morir, ya sea de forma real o de forma figurada, ya que cuando vas a la guerra ya no vuelves igual, se muere de alguna manera. La balanza entre lo que uno pierde para mostrar al mundo las realidades que existen, a la mayoría no les compensaría, pero a esta especie en extinción que en estas situaciones recibe una adrenalina que les alimenta, los conflictos son su hábitat natural por excelencia. De hecho lo pasan realmente mal a la vuelta a sus vidas normales, en familia, y vuelven a cubrir estos sucesos en cuanto les es posible.
Mostrando entradas con la etiqueta prieto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prieto. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de noviembre de 2018
Los fantasmas de las otras trincheras
Etiquetas:
contar,
documental,
Espinosa,
estreno,
fuentes,
guerra,
hernán,
javier,
julio,
Mónica,
morir,
Periodismo,
periodistas,
prieto,
zin
martes, 18 de octubre de 2016
Cespedosa, las raíces de Castro Prieto
"Uno no es de ninguna parte mientras no tenga un muerto bajo tierra" (Cien años de soledad, García Márquez). Juan Manuel Castro Prieto debe tener más de uno en Cespedosa de Tormes, el pequeño pueblo de Salamanca donde tiene sus raíces este artista autodidacta que iba para economista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)