Si te gustan el dibujo y la fotografía puedes hacerte un 2 x 1 en la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23) hasta el 29 de abril.
viernes, 30 de marzo de 2012
Pintura, litografía y fotodenuncia
Etiquetas:
arte,
denuncia,
exposición,
hine,
laboral,
lewis,
litografía,
mapfre,
muestra,
odilon,
redon,
social
miércoles, 28 de marzo de 2012
Pronóstico de una huelga poco significativa
Esta huelga general pilla al pueblo con muchas ganas, pero temeroso de perder lo único que se tiene.
Después de comentar con amigos, compañeros y conocidos sobre sus ideas acerca de la manifestación de mañana, un 29 de marzo en el que no todo el mundo que está hasta el cuello podrá gritar para defenderse, he llegado a la conclusión de que no cambiará nada. Además porque el descontento generalizado no se verá reflejado en la calle ni en los puestos de trabajo.
Muy pocos dejarán su silla vacía en las oficinas o su puesto desocupado por diferentes razones.
Después de comentar con amigos, compañeros y conocidos sobre sus ideas acerca de la manifestación de mañana, un 29 de marzo en el que no todo el mundo que está hasta el cuello podrá gritar para defenderse, he llegado a la conclusión de que no cambiará nada. Además porque el descontento generalizado no se verá reflejado en la calle ni en los puestos de trabajo.

Etiquetas:
29M,
general,
huelga,
INEM,
laboral,
manifestación,
obreros,
paro,
reforma,
sindicatos,
sueldo,
trabajadores
domingo, 25 de marzo de 2012
18 + 12 ilustran la Pepa

El 19 de marzo se gritó en Cádiz Viva la Pepa hace ya 200 años, la Constitución que permitió la soberanía de los ciudadanos españoles sobre nuestra nación y terminó con el poder absoluto de los monarcas entre otros derechos. Fue bautizada con la onomástica de su nacimiento, San José, y por eso se llamó la Pepa.
Etiquetas:
18+12,
Ana Juan,
arte,
bicentenario,
Cádiz,
Constitución,
grafistas,
ilustración,
ilustradores,
Madrid,
Museo ABC,
Pepa,
viva
viernes, 23 de marzo de 2012
De picos pardos a Salamanca en época de Carlos III
“Ir de picos pardos” es una frase que habrás escuchado más de una vez. Como otras muchas, puede que el significado esté claro, pero no el por qué se dice así, con esas palabras.
Pues en este caso, resulta que en los siglos XIV y XV, las mujeres solían llevar como falda una tela o jubón cuadrado con una abertura en el centro. Este agujero se ajustaba a la cintura con una cinta y la falda resultante tenía cuatro picos en su vuelo.
En el reinado de Carlos III (1716-1788), el monarca impuso a las prostitutas distinguirse mediante sayas de color pardo y así no confundirlas con las mujeres que no vendían sus cuerpos. Cual uniformidad fue utilizada y dio origen a esta frase que sigue vigente en el lenguaje coloquial casi tres siglos después.
Pues en este caso, resulta que en los siglos XIV y XV, las mujeres solían llevar como falda una tela o jubón cuadrado con una abertura en el centro. Este agujero se ajustaba a la cintura con una cinta y la falda resultante tenía cuatro picos en su vuelo.
En el reinado de Carlos III (1716-1788), el monarca impuso a las prostitutas distinguirse mediante sayas de color pardo y así no confundirlas con las mujeres que no vendían sus cuerpos. Cual uniformidad fue utilizada y dio origen a esta frase que sigue vigente en el lenguaje coloquial casi tres siglos después.
Etiquetas:
Aguas,
Carlos III,
expresión,
Felipe II,
frase,
Lunes,
pardos,
picos,
prostitutas,
resión,
Salamanca
lunes, 19 de marzo de 2012
Una historia de mujeres
El 8 de marzo fue un día para recordar a grandes figuras de la historia que no fueron suficientemente reconocidas en su momento. No podía olvidar y obviar el Día Internacional de la Mujer. Ojala pensara que ya no es necesario, que con la lucha individual, cada una consiguiera la igualdad, pero todavía hay ocasiones en las que tenemos que unirnos en una sola voz para gritar más fuerte y se nos escuche.
En motivo de esta fecha se inauguró la exposición 100 años en femenino, toda una lección de historia que no se estudiaba en la escuela hace no tantos años. Documentos, fotos, cartelería, textos, citas, gráficas y videos dan testimonio de la realidad oculta de las mujeres al son de Ojos verdes o María de la O en el Conde Duque (C/ Conde Duque, 11) hasta el 20 de mayo.

viernes, 16 de marzo de 2012
San Patricio tiñe de verde el mundo

Realmente no es tan extraño que se celebre en muchas ciudades del mundo, ya que este santo que murió el día que se celebra la festividad en su honor, el 17 de marzo, es protector de otros muchos pueblos. En el caso español puede haberse extendido desde Pontevedra, ya que el santo también era el patrón del pueblo Caldas de Reis.
viernes, 9 de marzo de 2012
Los 206 gramos de plástico más a la moda
Una chica de 29,2cm y 206 gramos se ha ganado los corazones de varias generaciones desde un día como hoy, 9 de marzo, de 1959 cuando apareció en los mercados la primera Barbie. Concretamente en la American International Toy Fair de Nueva York y el modelo Ponytail, que hacía referencia al pelo rubio recogido en una coleta de cola de caballo que lucía.
Subiendo a la séptima planta de El Corte Inglés de Sol (Calle Preciados, 2) iba pensando que la última vez que estuve allí fui a jugar con los muñecos teledirigidos o robotizados que dejaban a disposición de los más pequeños en las fiestas navideñas.
Esta vez voy a disfrutar de la moda sobre el espectacular cuerpo que creó Mattel para su muñeca modelo. Según cierto cálculos esta muñeca en carne hueso vendría a medir 1.70 metros y pesar 50 kilos aproximadamente, algo delgada ¿no? Pero, ciertamente ¡todo le sienta genial!
Subiendo a la séptima planta de El Corte Inglés de Sol (Calle Preciados, 2) iba pensando que la última vez que estuve allí fui a jugar con los muñecos teledirigidos o robotizados que dejaban a disposición de los más pequeños en las fiestas navideñas.
Esta vez voy a disfrutar de la moda sobre el espectacular cuerpo que creó Mattel para su muñeca modelo. Según cierto cálculos esta muñeca en carne hueso vendría a medir 1.70 metros y pesar 50 kilos aproximadamente, algo delgada ¿no? Pero, ciertamente ¡todo le sienta genial!
Etiquetas:
aniversario,
Barbie,
corte inglés,
mattel,
MODA,
muñeca
martes, 6 de marzo de 2012
La crisis agudiza el ingenio III
Etiquetas:
arte,
cuprock,
cuprocking,
fotoluminiscente,
graffiti,
hugo,
láser,
lomas,
lumen,
luz,
obras,
performance,
street
sábado, 3 de marzo de 2012
La crisis agudiza el ingenio II

viernes, 2 de marzo de 2012
La crisis agudiza el ingenio
Productos, establecimientos, incluso, arte, tienen que innovar para crear cierto interés entre los consumidores, que ya no se sorprenden con nada.
Ser original es el objetivo de todos para destacar entre la oferta masificada en practicamente todos los sectores, pero siempre se puede abrir una pequeña brecha con un toque diferente.
Así descubrí a Norberto Ramos, cineasta cántabro que se describe como becario desde 1987. Tras hacer una película con mucho talento, ganas y el apoyo económico de la Academia por ser un joven creador, tuvo multitud de problemas para hacer la segunda producción de éxito y más complicaciones si cabe para colocarla en el sector cinematográfico, ya que en los últimos años se ha convertido en un cuello de botella por la distribución y la dictadura de las grandes multinacionales que acaparan el mercado con publicidad y marketing.
No vendía sus guiones porque ya no era su primera película y no recibía ayudas del Estado, no lo contrataban como realizador en tele porque venía del cine y no lo fichaban en cine porque quizá no era lo suficientemente bueno, aunque sólo tenía una muestra de su trabajo como director en la gran pantalla: Muertos comunes.
Tras llamar a muchas puertas con su historia bajo el brazo y ver como se las cerraban en las narices... Terminó jugándosela a una carta, su carta. Gracias a las nuevas tecnologías, las cámaras domésticas ofrecen un resultado bastante profesional sin un coste muy elevado.
Hizo su propia producción, así nadie podía negarse a distribuirla, ya no tenían que invertir en un papel con unos diálogos esperando cuál era el resultado, sino ver la peli y decidir si quieren comprarla. Y si no encontraba a nadie que la quisiera promocionar, él mismo, con la ayuda de internet, podía distribuirla y subsistir de otra manera.
Este es el relato de su escapatoria del mundo de la industria cinematográfica. Ahora NorberFilms LTD es una productora cinematográfica independiente. Y sus vías son la serie on line Hienas, que terminó compilando, con algunos ajustes, en un DVD; y el largometraje El Último Fin de Semana, que produjo entre amigos y colaboraciones, pagando con comidas y estancia en casa de sus padres en un pueblecito costero de Santander.
Actualmente, ha vuelto al formato de webisodios, colgando capítulos de la vida de su peculiar gato, OBI. Esta "surgió de Juanjo Ramírez, que rodando una película de un colega los fines de semana, pensó que molaría hacer una serie con mi gato de prota" confiesa Norberto. "Y a la semana siguiente ya teníamos dos o tres guiones escritos y la siguiente ya estábamos rodando a saco" añade. Los capítulos de OBI tienen como argumento principal lo borde que es este minino en su web de Facebook y cómo es su vida de actor fracasado.
Ser original es el objetivo de todos para destacar entre la oferta masificada en practicamente todos los sectores, pero siempre se puede abrir una pequeña brecha con un toque diferente.
Así descubrí a Norberto Ramos, cineasta cántabro que se describe como becario desde 1987. Tras hacer una película con mucho talento, ganas y el apoyo económico de la Academia por ser un joven creador, tuvo multitud de problemas para hacer la segunda producción de éxito y más complicaciones si cabe para colocarla en el sector cinematográfico, ya que en los últimos años se ha convertido en un cuello de botella por la distribución y la dictadura de las grandes multinacionales que acaparan el mercado con publicidad y marketing.
No vendía sus guiones porque ya no era su primera película y no recibía ayudas del Estado, no lo contrataban como realizador en tele porque venía del cine y no lo fichaban en cine porque quizá no era lo suficientemente bueno, aunque sólo tenía una muestra de su trabajo como director en la gran pantalla: Muertos comunes.
Tras llamar a muchas puertas con su historia bajo el brazo y ver como se las cerraban en las narices... Terminó jugándosela a una carta, su carta. Gracias a las nuevas tecnologías, las cámaras domésticas ofrecen un resultado bastante profesional sin un coste muy elevado.
Hizo su propia producción, así nadie podía negarse a distribuirla, ya no tenían que invertir en un papel con unos diálogos esperando cuál era el resultado, sino ver la peli y decidir si quieren comprarla. Y si no encontraba a nadie que la quisiera promocionar, él mismo, con la ayuda de internet, podía distribuirla y subsistir de otra manera.

Actualmente, ha vuelto al formato de webisodios, colgando capítulos de la vida de su peculiar gato, OBI. Esta "surgió de Juanjo Ramírez, que rodando una película de un colega los fines de semana, pensó que molaría hacer una serie con mi gato de prota" confiesa Norberto. "Y a la semana siguiente ya teníamos dos o tres guiones escritos y la siguiente ya estábamos rodando a saco" añade. Los capítulos de OBI tienen como argumento principal lo borde que es este minino en su web de Facebook y cómo es su vida de actor fracasado.
Continuará.... la vuelta de tuerca en establecimientos y artes...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)