martes, 31 de diciembre de 2013

El año de la palabra escrache

El año 2013, que ya se acaba, nos deja un término nuevo entre la riqueza de nuestro idioma. Escrache ha sido nombrada palabra de moda por la Fundación del Español Urgente. No es de extrañar que en estos doce meses de subidas, recortes en los pilares de la sociedad (sanidad, educación y servicios sociales) y en derechos fundamentales, la palabra nueva que debamos aprender según la fundación sea esta. La que por lo menos nos abre la puerta al feedback, a la respuesta, la protesta y el derecho al pataleo.
Foto: Eva Rodríguez

Julia R. Gallego, se ha lanzado a reivindicar y concienciar desde el arte de la performance. Poner su obra al servicio de las conciencias, remover un poco esas mentes opacas que bastante ocupadas están con intentar sobrevivir en esta España con mitad de población en paro.

jueves, 5 de diciembre de 2013

El desconocido Muller se reivindica en Madrid

La Europa obrera de las guerras mundiales en 125 imágenes de un artista casual y poco valorado en vida se reconstruye tras una ardua labor de documentación en la sala de exposiciones del Canal Isabel II. El húngaro Nicolás Muller (1913) perteneciente a una generación de figuras fundamentales de la fotografía centroeuropea, como Robert Capa, Brasaï o Kertész, retrataba muy de cerca todas las escenas desde un punto de vista muy humano. Estos encuadres que le hacen invisible, sumado al oportunismo de estar en el momento preciso en el lugar adecuado, como Cartier-Bresson, son los fuertes de su obra.



miércoles, 27 de noviembre de 2013

La omnipresente García Rodero

Con una habilidad pasmosa se cuela en las escenas más impactantes, representativas o costumbristas de momentos históricos de la sociedad. Cristina García Rodero, la primera fotógrafa española en entrar en la agencia internacional Magnum, y cuarta mujer del consejo de sabios, expone en la galería Juana de Aizpuru (calle Barquillo, 41) la muestra Georgia. 1995-2013.



viernes, 4 de octubre de 2013

Trabajar la imagen para conseguir la foto

Imágenes tridimensionales, pixeladas por la compresión JPEG o diapositivas pintadas en programas de edición. Sesenta imágenes en siete series es lo que presenta el alemán Thomas Ruff con su muestra 'Series' en la siempre sorprendente, original y vanguardista exposición de la sala Alcalá 31, donde podrá visitarse gratis hasta el 24 de noviembre. Todo tipo de intenciones, técnicas y formatos, que pueden ir desde los casi tres metros de altura, ya que destacan los grandes formatos, hasta los 20 cm de las fotos que componen la serie Noche.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Catalá-Roca

Francesc Català-Roca nació en Tarragona (1922) en el seno de una familia apasionada por la fotografía. Así él y su hermano heredaron el gusto por la cámara. Catalá, mostró su especial punto de vista de la España que vivió hasta 1998 en más de 200.000 negativos impecables, ya que desechaba lo superfluo y destruyó todo disparo imperfecto.

Un recorrido documental de más de tres décadas por pueblos, fiestas, minas, obras y calles tan emblemáticas como la Gran Vía madrileña.

viernes, 20 de septiembre de 2013

sábado, 14 de septiembre de 2013

"La gente va a bailar y se lo van a pasar genial. Va a salir con una sonrisa en la boca"

El conjunto canario Efecto pasillo está girando su segundo disco y cosechando éxito tras éxito en sus conciertos para preparar la reedición del álbum en noviembre. El último tema es el dueto con Leire, la cantante de la Oreja de Van Gogh, 'Hecho de tus sueños', que se escucha ya en Twitter. Con motivo de las fiestas de Fuenlabrada, pasarán el sábado 14 por el escenario de los Campos de fútbol de la Aldehuela, a las 22 horas, compartiendo cartel con Lagarto Amarillo.