Mostrando entradas con la etiqueta encuadre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuadre. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2016

Historias de guetos por Bruce Davidson

El fotógrafo estadounidense Bruce Davidson, a pesar de crecer en una familia acomodada y estudiar en Yale, focalizó su mirada y la de su cámara en los personajes excluidos. Comenzó a capturar momentos con tan sólo 10 años y a los 25 ya era miembro de la prestigiosa Agencia Magnum. Se metió de lleno en los barrios marginales, en las bandas y a conocer a las minorías para captar las miradas más frágiles y a la vez los caracteres más fuertes, de los que salen adelante, de los supervivientes.

jueves, 5 de diciembre de 2013

El desconocido Muller se reivindica en Madrid

La Europa obrera de las guerras mundiales en 125 imágenes de un artista casual y poco valorado en vida se reconstruye tras una ardua labor de documentación en la sala de exposiciones del Canal Isabel II. El húngaro Nicolás Muller (1913) perteneciente a una generación de figuras fundamentales de la fotografía centroeuropea, como Robert Capa, Brasaï o Kertész, retrataba muy de cerca todas las escenas desde un punto de vista muy humano. Estos encuadres que le hacen invisible, sumado al oportunismo de estar en el momento preciso en el lugar adecuado, como Cartier-Bresson, son los fuertes de su obra.



lunes, 30 de septiembre de 2013

Catalá-Roca

Francesc Català-Roca nació en Tarragona (1922) en el seno de una familia apasionada por la fotografía. Así él y su hermano heredaron el gusto por la cámara. Catalá, mostró su especial punto de vista de la España que vivió hasta 1998 en más de 200.000 negativos impecables, ya que desechaba lo superfluo y destruyó todo disparo imperfecto.

Un recorrido documental de más de tres décadas por pueblos, fiestas, minas, obras y calles tan emblemáticas como la Gran Vía madrileña.