Era un domingo cualquiera en la metrópoli madrileña. El día del señor, según los cristianos, un día sagrado, actualmente puede convertirse en sacro si lo libras por el libre horario de comercios que hace que el sector servicios no cierre prácticamente ningún día del año.
El día de la semana dedicado al Sol desde tiempos inmemoriales (en inglés, Sunday, día del Sol) por muchas filosofías de vida, puedes hacer el típico plan de tirarte en el sofá, dormir hasta que te duela el cuerpo o dedicarte a las labores del hogar, relegadas a ese día que no trabajas, pero le debes a tu casa.
jueves, 13 de noviembre de 2014
martes, 14 de octubre de 2014
A la búsqueda del último moderno

Si eras de los que escuchaba a los Strokes con su Last Nite o a LOL (Love of Lesbian) con mi cuñado Fernando allá por los años 2000... Quizá te parezca estrambótica la manera en que proliferan modernos como si se tratara de champiñones.
martes, 11 de febrero de 2014
El Sahara, la colonia de nadie
Treinta años después del comienzo del conflicto saharaui, la herida sigue sin cerrar. Como ocurre en infinidad de guerras, invasiones, exilios y ocupaciones territoriales, el tema queda latente y es silenciado por intereses políticos. Ahora Álvaro Longoria como director y Javier Bardem como productor, hacen un llamamiento a la opinión pública con su documental "Hijos de las nubes", que tras recibir el Goya a mejor documental en 2013 sigue su andadura para sensibilizar corazones con la causa saharaui.
martes, 31 de diciembre de 2013
El año de la palabra escrache
El año 2013, que ya se acaba, nos deja un término nuevo entre la riqueza de nuestro idioma. Escrache ha sido nombrada palabra de moda por la Fundación del Español Urgente. No es de extrañar que en estos doce meses de subidas, recortes en los pilares de la sociedad (sanidad, educación y servicios sociales) y en derechos fundamentales, la palabra nueva que debamos aprender según la fundación sea esta. La que por lo menos nos abre la puerta al feedback, a la respuesta, la protesta y el derecho al pataleo.
Julia R. Gallego, se ha lanzado a reivindicar y concienciar desde el arte de la performance. Poner su obra al servicio de las conciencias, remover un poco esas mentes opacas que bastante ocupadas están con intentar sobrevivir en esta España con mitad de población en paro.
![]() |
Foto: Eva Rodríguez |
Julia R. Gallego, se ha lanzado a reivindicar y concienciar desde el arte de la performance. Poner su obra al servicio de las conciencias, remover un poco esas mentes opacas que bastante ocupadas están con intentar sobrevivir en esta España con mitad de población en paro.
jueves, 5 de diciembre de 2013
El desconocido Muller se reivindica en Madrid

Etiquetas:
bahuaus,
blanco,
centroeuropeo,
encuadre,
europa,
exposición,
fotografia,
guerra,
humano,
hungaro,
muller,
nazi,
negro,
nicolas,
obrero,
social
miércoles, 27 de noviembre de 2013
La omnipresente García Rodero

Etiquetas:
analógico,
blanco,
fotografía,
georgia,
guerra,
negativo,
negro,
plata,
posguerra,
presente,
tradicional
viernes, 4 de octubre de 2013
Trabajar la imagen para conseguir la foto
Imágenes tridimensionales, pixeladas por la compresión JPEG o diapositivas pintadas en programas de edición. Sesenta imágenes en siete series es lo que presenta el alemán Thomas Ruff con su muestra 'Series' en la siempre sorprendente, original y vanguardista exposición de la sala Alcalá 31, donde podrá visitarse gratis hasta el 24 de noviembre. Todo tipo de intenciones, técnicas y formatos, que pueden ir desde los
casi tres metros de altura, ya que destacan los grandes formatos, hasta los 20 cm de las fotos que
componen la serie Noche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)