domingo, 10 de enero de 2016

Reencuentro o compromiso, o quizá descubrimiento

El último mes del año parece que va a ser el último mes de nuestras vidas. Comenzamos planificando con mucha antelación citas señaladas en los calendarios. De hecho son tan señaladas que ni las planificamos nosotros, vienen dadas por tradición cultural y ancestral de toda estirpe familiar que se remonta siglos atrás.

Todos saben dónde han de pasar Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año nuevo y Reyes. Lo único que nos queda por elegir son los tres fines de semana anteriores. El primero la cena de empresa, el segundo con mis amigos de toda la vida, el tercero con los antiguos compañeros... También están los amigos de la universidad, los del deporte que practicábamos, los que están fuera y si tienes que repartirte porque la familia esté algo dividida, te pueden salir hasta el doble de eventos. Vamos que al final te faltan días y te sobran gastos, comidas copiosas y copas de más.

En el recorrido de este último mes he obtenido información de varios lugares para compartir, lo bueno de salir a cenar es encontrar sitios nuevos, agradables con grandes cartas, o como es el caso del que voy a hablar hoy, mini cartas, pero de muy buena calidad.


El Ochenta grados (Manuela Malasaña, 10), es un local que se identifica con el cliché el tamaño no importa. Se inspira en la cocina a baja temperatura para mantener las propiedades organolépticas originales de los alimentos. Situado en el corazón del barrio de Malasaña, ofrece y se enorgullece de su carta XS y sus mini platos, fríos y calientes, sin nada que envidiar a otros de mayor tamaño. Pues se convierte en una comida para probar unos tres o cuatro platos por persona.

viernes, 27 de noviembre de 2015

El Colegio de Arquitectos sabe a Toscana

Un bocado de Italia en una biblioteca de diseño en pleno corazón de Madrid. Entre Chueca y Malasaña florece un jardín que ofrece manjares de la típica cocina italiana con notas modernas y un estilo muy personal.

Del enlace del grupo Tragaluz y el En compañía de Lobos, nace El Bosco, el nuevo concepto de restaurante italiano, que fuera de los tópicos del mantel de cuadros vichy y decoración de paredes recargadas, ofrece una carta donde no falta la esencia itálica pero con nuevos matices rodeados de un ambiente más limpio.


miércoles, 21 de octubre de 2015

Híncale el diente a las estrellas del rock

Hamburguesa de 250 gramos de carne de ternera a la parrilla, queso de rulo de cabra y cebolla caramelizada, a eso sabe Morrison. Y es que, en este bar, además de escuchar buena música rock, puedes sentarte a la mesa con tus ídolos como Mick Jagger o Elvis Presley, incluso, probar su sabor, pues en la carta tienes a algunos míticos como Los Rolling Stones convertidos en una hamburguesa con york y queso o al rey del rock transformado en un perrito con bacon, cebolla frita y pepinillos.

El Twister de Leganés (San Nicasio, 43) lejos de ser un bar al uso, es toda una filosofía de vida en un solo local. Club, restaurante y sala de conciertos en más de 200 metros cuadrados. Dos plantas que se llenan de melodías, guitarras eléctricas, una carta selecta de hamburguesas, sandwiches o perritos y una extensa carta de cervezas.

jueves, 15 de octubre de 2015

Los vecinos al piano ponen sintonía al barrio

Artistas anónimos han regalado su arte sin previo aviso, sin cobrar entradas y sin esperar ovaciones. Han ofrecido sus manos a los transeúntes que pasaban, esperaban o curioseaban haciéndoles más amena su mañana, sus esperas o sus tardes vacías. Madrid se llena de pianos es una iniciativa de la Fundació Jesús Serra y el Concurso Internacional de Música Maria Canals para acercar la música a todos los madrileños. En esta nueva edición ya ha llegado a 8 pianos, 2 de ellos de gran cola, repartidos por la calle Serrano y la Plaza de las Cortes.

lunes, 5 de octubre de 2015

No es ocio para viejos

Un musical en italiano con orquesta en directo en un teatro, puede parecer un espectáculo que no es para jóvenes. Además, teniendo en cuenta que se representa en grandes teatros a un precio de unos 200 euros la entrada, más claro todavía. Pero este falso mito se viene abajo cuando vemos una buena ópera a un 90% de descuento, y es que si eres menor de 30 años puedes ir al patio de butacas del Teatro Real por tan sólo 20 euros.

Las historias que nos cantan los actores de extraordinarias voces, lejos de ser aburridas, suelen ser tramas de traición, celos, oscuras pasiones... con mucha acción y una gran puesta en escena. En concreto, la obra que hemos visto en Ciudad Gatera, Roberto Devereux, es el relato de un conde, el favorito de la reina Elisabetta, que es acusado de alta traición a la corona por firmar la paz con los rebeldes irlandeses. La reina quiere perdonarle la vida, si él la ama, pero descubre que los sentimientos de Roberto son hacia otra mujer, Sara, duquesa de Nottingham y su cortesana más allegada.


miércoles, 30 de septiembre de 2015

Construyendo sonrisas

Hace ya casi un año Marlango nos cautivó con un nuevo disco, el sexto de sus doce años de carrera, en el que ya son únicamente un dúo. Leonor Watling y Alejandro Pelayo con El Porvenir, un álbum de 11 cortes, todos ellos en castellano, llenaron el sábado 26 de septiembre la sala Penélope de Madrid. Los apasionados de las historias de Leonor, sus emociones, situaciones y circunstancias que nos pasan a cualquiera; y el compás de Alejandro y sus leves, ligeras o desgarradas melodías asistieron a la llamada de sus artistas favoritos.

lunes, 28 de septiembre de 2015

La noche se tornó carmesí

Mi gata estaba huraña. Entré en casa a la hora bruja, del 27 pasaba al 28 de septiembre. Kirara me esperaba como siempre en la alfombra del recibidor. Pero, mientras la acariciaba a modo de saludo, me giró la cara he intentó morderme. Me puse algo de picar para sustituir la cena que me había saltado y cada vez que la miraba la encontraba escondida bajo la mesita auxiliar del salón.

Tras el pequeño tentenpié, me asomé por la ventana. Qué magnifica luna hay hoy. Es luna llena. Deslumbra como un foco encontrado de repente en sentido contrario en la carretera. Algo me pareció haber oído en las noticias sobre el fenómeno que ocurrirá esta noche y que no volverá a repetirse hasta el 2033, en ese caso, visible desde el Pacífico, únicamente. Es la luna roja o más conocida como luna de sangre, un eclipse lunar total (la Tierra se interpone entre el sol y la luna, proyectando sombra sobre ella), además coincide con la superluna.