Mostrando entradas con la etiqueta cañas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cañas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de febrero de 2018

La caña de España en Madrid

Las cañas o las dobles, los quintos o los tercios, las jarritas o jarrotes son la alegría de la vida. Dependiendo de si de barril o botella; las medidas más grandes o más pequeñas, tenemos multitud de formas de pedirla. También según dónde te las tomes y rodeado de quién estés tienes los botijos, birras, minis, macetas, zuritos, tubos, copas...

Las marcas que más gustan en la capital son varias, además hay preferencias de todo tipo, pero la más habitual en la ciudad gatera es la castiza y centenaria Mahou. Esta cervecera fundada en 1890 como la hielera Hijos de Casimiro Mahou, nueve años después se hizo con los servicios de un cervecero alemán, y se ha convertido en la compañía cervecera líder de España tras la compra de San Miguel en el año 2000. Esta rubia de gran tradición cañera se ve las caras ahora con otras más jóvenes y provincianas que vienen ocupando muchos grifos con un gran sabor: la Estrella Galicia (Hijos de Rivera, 1906. Coruña), Ambar (La Zaragozana, 1900. Zaragoza) o la Alhambra (Cervezas Alhambra, 1925. Granada), entre otras, pero estas son las que más nos gustan.

sábado, 21 de octubre de 2017

Las tapas del mundo en Tapapiés

Tacos, raviolaccis, rollitos, gyozas, ceviche, samosas, solomillos, salmorejos y cachopos en la misma ruta de tapas. Esto solo puede pasar en Lavapiés. Lavapiés es conocido en Madrid por ser zona de cañeo, vinitos y tapas. Otra de las peculiaridades de las callejuelas que hay entre Embajadores, Santa Isabel y Argumosa, es la multiculturalidad. Un crisol de culturas del mundo que se ha ido creando poco a poco. De hecho hay una multitud de establecimientos árabes, indios, asiáticos, italianos, mejicanos, senegaleses y demás, conviviendo con los locales de toda la vida, de cocina mediterránea, astur, gallega y andaluza, entre otras.

Esta séptima edición de Tapapiés es la más multitudinaria y participativa. Se han animado a crear sus tapas los puestos de los mercados de San Fernando y Antón Martín. Se podrán degustar 122 tapas en total, 25 en el Mercado de San Fernando, 9 en el de Antón Martín88 tapas diferentes en los locales de calle, algunas de ellas con variante vegetariana, como el crep saquito de La Fundamental, relleno de carne y salsa boloñesa o de crema de berenjenas al pesto, muy buenas las dos opciones.